In memoriam...
In memoriam...
En estos días de Pascua, con el recuerdo y ausencia muy reciente de mi madre, no puedo por menos de llorarla cantando "Los Mandamientos de la Pasión". Yo no soy muy religiosa, ella mucho. Esta oración me la enseñó en su último invierno.. cuando muy pesada yo le decía.. -"Cántame canciones de antes..", con el ánimo de hacerla reir, compartir alegría juntas cuando venía a verla. Sus ojos se iluminaban en recuerdos de antaño. - No seas cansinilla.., decía mientras intentaba recordar.. porque realmente le gustaba cantar y la poesía!
Lo curioso es que en cierta ocasión cantando al ritmo de nudillos en el patio de una casa de mi pueblo, con mis tíos, la señora me espetó..!-No sé a quien te parecerás! desde luego, a tu madre no!!.. nunca la he escuchado ni cantar ni bailar!!. Y la verdad es que mi madre que toda su vida llevó hábito del Sagrado Corazón.. aún guardando luto por mi padre.. nunca se dejó ver en tales alegrías.
Mi madre es la persona con más memoria que he conocido. Nunca quiso contar cosas del pasado, de porqué vestía hábito...hasta que nos rencontramos como madre e hija en los largos veranos que pasamos juntas en Quero en su casa, la de sus padres..ahora mía. Si alguien necesitaba recuperar un nombre o apellido de sus antiguos recurrían a ella. Y como un rompecabezas, mi madre iba poco a poco desmadejando el enredeo..hasta que en un día o dos, a veces una siesta, tenía la solución.
Por las tardes, para matar el tiempo y acompañarla, intentaba recuperar una afición de niña: tocar la bandurria y la guitarra; esperando que la calor bajara para salir a la puerta. Nos refugiábamos ambas en el patio. Yo sentada en la escalera y mi madre en su sillón. Y qué paciencia tenía aguantando como aporreaba la bandurria!! Ella por lo bajini leía sus jaculatorias mientras yo practicaba intentando sacar jotas de antes. De repente, rompía cantando o exclamando una estrofa.. que yo intentaba grabársela en el móvil.. Recordaba canciones infantiles, poesías que decía haber leído en la revista "El buen Catecismo", algún romance de ciego, dichos, refranes..
Esta canción que comparto aquí "Los Mandamientos de la Pasión", mi madre se la escuchó a su tía Rosa, que la cantaba cuando cosían en el patio. Parece ser que la cantaban por la calle en la víspera de Domingo de Resurrección, en Pascuas. Y Rosa, la escuchó de mi bisa, su madre. Ha sido transmitida y cantada en mi familia de madres a hijas. Para mí era nueva cuando el pasado invierno se la escuché. Y mi sorpresa fue grande al conocer que tanto mi hermana mayor Justi, como mi prima Juani, hija de mi tía Milagros, la hermana de mi madre ya la conocían por mi abuela. Que era una oración que estaba en la familia por tradición oral.
Y hoy, estando en Pascuas, en recuerdo y gran ausencia de mi madre, continuando el legado de la familia, la canto.
In
MANDAMIENTOS DE LA PASIÓN
Despierta si estás dormidaMientras la pasión te cantoVas a oir lo que pasóel cordero sacrosantoVen, ven te voy a explicarLas penas y sufrimientoY para explicarlo mejorIré por los mandamientosEl primero vino JudasQue como el manso corderoLo vendió en treinta monedasPreso lo deja en el huertoEl segundo los judiosEn la carcel lo metieronLe asomaron al balcóncon caña, túnica puestosEl tercero es el concilioTodos juntos estuvieronMandan que lo crucifiquenY que lo azoten primeroEl cuarto es la columnaYa le amarran como un reoLe dan cinco mil azotesY los demás que no cuentoEn el quinto cantó un galloCuando lo negó San PedroQue en medio de aquella chusmaYa lloraba sin consueloEn el sexto la coronaQue de espinas le pusieronLe ha causado cada puntaUna llaga en el cerebroEn el septimo la cruzY en su nombre le pusieronY como era tan pesadaVino a dar con ella al sueloEn el octavo el calvarioQue para llegar mas prestoAlquilan en cinco realesA Simón el TirineoEn el noveno los clavosYa están hechos los barrenosLo clavan de pies y manosDescoyuntaron sus huesosEn el décimo expiróYa vino Lucino CiegoLe dió tal cruel lanzadaQue abrió su divino pechoSi quereis saber señoresQuien hizo estos mandamientosEl autor que los compusoFué Jesús, redentor nuestro.
Transmitidos por las mujeres en mi familia.
En recuerdo de mi madre AMPARO MENDOZA DIAZ-PLAZA
Comentarios
Publicar un comentario