IMPORTANTES VECINOS


Ayer me sorprendió ver como  profesores científicos  de  UCLM como Pedro Javier Cordero y Joaquín Ortego   se encontraban a la busca y captura de unos vecinos ejemplares y especiales en nuestra Laguna de la Sal (para observación y posterior estudio). 

Se trataba del Grupo de Investigación de Biodiversidad Genética y Cultural del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) creado mediante convenio específico entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM).

Están investigando exactamente a Mioscirtus Wagneri, rebautizado como saltamontes de los saladares por el profesor Joaquín Ortego,  y  a un super insecto redescubierto el Gryllodinus kerkennensisgrillo cascabel de plata; Dos habitantes ejemplares vecinos nuestras lagunas salinas. 

Vayamos por parte, conozcamos a nuestros vecinos. 

Miuscirtus Wagneri 

 saltamontes de los saladares


Miuscirtus Wagneri o saltamontes de los saladares, es un pequeñísimo saltamontes que vive en ambientes salinos de interior cerca de plantaciones de almajo, es decir de plantas llamadas Suaeda Vera de donde se alimenta y refugia. Aunque se distribuye desde la Península Ibérica hasta China, existe escaso intercambio entre poblaciones y consecuentemente con adaptaciones locales singulares al hábitat hipersalino de origen. 
La hembra es un 30% mayor y tiene sólo un ciclo reproductivo al año. Los ejemplares aparecen en mayo y se ven todo el verano hasta octubre. Durante el invierno permanecen en forma de huevo hasta la primavera siguiente.

Gryllodinus kerkennensis 

 grillo cascabel de plata



Gryllodinus Kerkennensis o grillo cascabel de plata, una especie singular, en peligro de extinción. Olvidado y prácticamente desaparecido desde 1936 y hallado de nuevo en el 2007 por el Catedrático de Universidad, UCLM Pedro. J. Cordero Tapia (Grupo de Investigación de la Diversidad Genética y Cultural, Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos-IREC (UCLM, CSIC, JCCLM), España) y la Entomóloga  V. Llorente (Museo Nacional de Ciencias Naturales, España), 

De él se dice que posee un bellísimo canto en especial en las noches de lunas salinas, espectáculo que maravilla y encandila en noches de verano en la Mancha estrellada.


Qué importante es cuidar de nuestras lagunas, en especial la Laguna Grande de Quero,  que son plataformas de ensayo y estudio. Mantener, conservar y cuidar nuestras salinas ya que la NATURALEZA siempre es fuente de inspiración y respuesta a muchos interrogantes, en especial en el mundo de hoy.
 
Para ampliar en :

Comentarios

Entradas populares de este blog

JOTA y CANTOS EN LA VENDIMIA EN QUERO

QUERO: ENTRE EL AGUA Y LA SAL - 2 de febrero: Día Mundial de los Humedales. -