Astroturismo en Quero

 RUTA AL ATARDECER:

 En busca del grillo cascabel de plata y observar el cielo.

QUERO - LAGUNA DE LOS CARROS  

Un deleite para nuestros oídos y vista.



Recientemente he conocido de la existencia de la Fundación Starlight  que está avalada por la UNESCO y reconoce y certifica que un cierto lugar es ideal  para observar las estrellas. Así lo declara y distingue como Destino Turístico Starlight  Esta calificación o distinción es muy demandada y valorada por aquellas personas que realizan lo que se ha venido llamando recientemente: astroturismo. Para tener esta distinción turística, es necesario solicitarlo. La Fundación Starlight valora diferentes criterios. - Dos aspectos fundamentales son tener nula o escasa contaminación lumínica así como la claridad de los cielos. Ambas cosas que Quero reune.

Es curioso que lo que llevamos haciendo muchos de nosotros en las noches al fresco en la puerta de la calle o en el silencio del patio o corral que se vea como algo preciado y excepcional. Un toque de atención para valorar lo que tenemos: el cielo de La Mancha como un mar añil en la profundidad de la noche.

No es casualidad que entre el término de Quero y La Puebla, en el río, se encuentre el Complejo Astronómico Astrohita



Esta ruta  es más agradable al atardecer. Lo ideal es salir sobre la caída del sol de siete y media a ocho.  El camino no tiene pérdida. Está señalizada por el Ayuntamiento. Se sale a lo largo de la Laguna Grande de Quero por la cañada real, pasando por debajo de las vías por el puente Herencia. Nos encontramos en lo que llamamos LA OLLA QUERO.  Nada más salir del puente, se coge el primer camino de la izquierda. Se atraviesa el puente del Arroyo la Sangría.  Todo recto se vé a la izquierda el Cerro San Cristobal, donde está rotulada al estilo holliwood la palabra QUERO; después todo recto y también a la izquierda se dejan las antiguas minas de yeso o como los romanos lo llamaban LAPIS SPECULARIS. Cuando se bifurque el camino se toma el de la derecha. Nos encontramos en el paraje que llaman LAS PILILLAS al pasar un pequeño cerro. Pronto aparece el indicativo de estar frente a la Laguna de los Carros o como otros la llaman: la Lagunilla Franco.  

Esta laguna pertenece la mitad a Alcazar de San Juan y la otra mitad a Quero. Observando al frente, se puede divisar los pinares y el paraje de Piédrola. 

Durante esta ruta nos encontraremos vegetación tales como la suaeda vera, limonium, albardín, almendros silvestres, tarais..

Los olores intensos de la siembra ya recogida, tierra cosechada, salitre..


Estamos en el entorno ideal del Gryllodinus Kerkennensis o grillo cascabel de plata que se le escucha al atardecer siendo su.canto.muy especial. Este grillo está  siendo objeto de estudio por el CSIC  y cuidado  por su rareza y por estar en riesgo de  extinción.

Cuando queramos regresar, por el camino nos sorprenderá  la puesta de sol tan maravillosa como se ve en Toledo y en La Mancha. Cielos rojizos violáceos que nos ensalzarán el espíritu y nos preparará el ánimo para continuar el paseo nocturno al borde de la Laguna Grande. Nos deleitaremos al ver el cielo inmenso con  luna.  Por estas fechas la veremos acompañada por Júpiter y Saturno. Aunque no lo veamos  en medio de ambos está Plutón.

Esta ruta es un encanto. Además con el frescor de los tarais y el silencio de la noche.

Es  fácil de hacer con los más pequeños. Eso sí, bicicletas con faros. 

Una  ruta veraniega  en familia que puede terminar en la plaza o en cualquier terraza de los bares de la carretera con un buen tentempie, helado u horchata. 



QUERO - LAGUNA DE LOS CARROS.



Comentarios

Entradas populares de este blog

JOTA y CANTOS EN LA VENDIMIA EN QUERO

QUERO: ENTRE EL AGUA Y LA SAL - 2 de febrero: Día Mundial de los Humedales. -