16 de julio:
Ntra. Sra. del Carmen.
Nuestro querido y recordado Cronista de la Villa de Quero, Alfonso Ruiz Castellanos, en su libro "El Culto a Santa María (de las Nieves) en Quero " de 2002 menciona que en documento escrito de 1749 la devoción a Ntra. Sra. del Carmen en la villa de Quero ya aparece nombrada.
Será el Catastro de Ensenada en 1751 donde se enumere la advocación mariana quereña a la Virgen del Carmen junto con Ntra. Sra de la Antigua, la Encina y el Rosario.
¿CUÁL ES SU HISTORIA?
Su nombre alude al Monte Carmelo en Israel.
¿CUALES SON SUS SÍMBOLOS?
EL manto marrón y el escapulario.
El término "escapulario" proviene del latín "scapulae," que significa "hombros." Originalmente, el escapulario era una prenda larga de tela que colgaba sobre los hombros, utilizada por los monjes como parte de su hábito. Con el tiempo, se desarrolló una versión más pequeña y simplificada para los laicos, que se redujo a dos pequeños pedazos de tela unidos por cordones o cintas, que se llevan sobre los hombros. El escapulario del Carmen es el más conocido, pero existen otras versiones asociadas a diferentes advocaciones marianas y santos.
Según la tradición, en 1251 la Virgen del Carmen acompañada por una multitud de ángeles se apareció y prometió a San Simón Stock que quienes llevaran el escapulario con devoción serían protegidos en vida y en la hora de la muerte, obteniendo la gracia de la salvación. Esto fué corroborado por el **Privilegio Sabatino** que promete la liberación del Purgatorio el primer sábado después de la muerte de una persona que haya llevado devotamente el escapulario y cumplido con ciertas condiciones.
La tradición sostiene que la Virgen María se apareció al Papa Juan XXII en 1322 y le prometió que aquellos que llevaran el escapulario del Carmen, observaran la castidad según su estado de vida y rezaran ciertas oraciones, serían liberados del Purgatorio el sábado siguiente a su muerte.
Para beneficiarse del Privilegio Sabatino, los fieles deben cumplir con las siguientes condiciones:
* Uso Devoto del Escapulario: Llevar el escapulario del Carmen con fe y devoción.
* Observancia de la Castidad: Vivir en castidad según el estado de vida propio (solteros, casados, religiosos).
* Prácticas de Oración y Devoción: Recitar ciertas oraciones diarias.
Originalmente, esto incluía rezar el Oficio Parvo de la Virgen María, pero en algunos casos puede sustituirse por el rezo diario del Rosario u otras devociones específicas autorizadas por un sacerdote.
El Oficio Parvo sigue una estructura similar a la Liturgia de las Horas, pero es más breve.
Está dividido en varios momentos del día, conocidos como "horas canónicas":
- Laudes (al amanecer)
- Prima (primeras horas de la mañana)
- Tercia (mediados de la mañana)
- Sexta (mediodía)
- Nona (mediados de la tarde)
- Vísperas (al atardecer)
- Completas (antes de acostarse)
Cada hora incluye salmos, himnos, lecturas bíblicas y otras oraciones específicas en honor a la Virgen María.
¿Y EN QUERO?
En Quero nos ha llegado por Josefina García Vaquero (Jose de Mayorga) un librito que se leía el la novena de la Virgen del Carmen.
Cada día se leía un trozo y en su festividad, el 16 de julio, se leía todo entero.
Está publicado en la imprenta Gutemberg de Villacañas: QUINCE MINUTOS A LOS PIES DE LA VIRGEN DEL CARMEN.
Lo podeis leer aquí:
Otras oraciones y cantos nos han llegado también. Os dejo unos ejemplos que iremos ampliando según vayamos conociendo más.
La Virgen del Carmen es escalera
Para subir al cielo las almas buenas
Oh carmelitana hermosa
que desde lo alto del cielo
Quisistes bajar
con un escudo de plena firmeza
a todo el infierno le hiciste temblar
Virgen del Carmen carmelitana
Dame tu escapulario y te doy mi alma
Madre de Dios y del Carmelo
yo te suplico qu a la hora de mi muerte
Seas mi amparo y mi consuelo
Para subir al cielo las almas buenas
Oh carmelitana hermosa
que desde lo alto del cielo
Quisistes bajar
con un escudo de plena firmeza
a todo el infierno le hiciste temblar
Virgen del Carmen carmelitana
Dame tu escapulario y te doy mi alma
Madre de Dios y del Carmelo
yo te suplico qu a la hora de mi muerte
Seas mi amparo y mi consuelo
Y me detengas las penas del infierno
(Carmen Pérez Priego)
A la Virgen del Carmen
oro y adoro
Para que saque las almas
del pulgatorio
Virgen del Carmen
Dulce compañía
No nos desampares
ni de noche ni de día
Si me desamparas,
qué sería de mí
Virgen del.Carmen
Ruega a Dios por mí
Ave María purísima
(Emilia Ruiz Castellanos)
Virgen del Carmen, Carmelitana
Las almas del purgatorio
Sácales y llévalas
Saca también las mías
que están penando
De noche y de día
Virgen del Carmen, Carmelitana
Las almas del purgatorio
Sácales y a la gloria llévalas
Lléva la misericordia del señor
Virgen del Carmen, Carmelitana
Las almas del purgatorio
Sácales y a la gloria llévalas.
(Justi Encinas Mendoza)
Las almas del purgatorio
Sácales y llévalas
Saca también las mías
que están penando
De noche y de día
Virgen del Carmen, Carmelitana
Las almas del purgatorio
Sácales y a la gloria llévalas
Lléva la misericordia del señor
Virgen del Carmen, Carmelitana
Las almas del purgatorio
Sácales y a la gloria llévalas.
(Justi Encinas Mendoza)

Esposa del espíritu Santo
A todas las almas teneis
Debajo de vuestro manto
Tened Señora las nuestras
Por Jesús sacramentado
Virgen del Carmen, carmelitana
A las benditas ánimas del purgatorio
Sácalas y a la gloria llévalas
Y cúbrelas con tu santo manto
(María Abengozar Jimenez)
Este cántico cantado ya en el siglo XIX, que recientemente la Hermandad de las Ánimas Benditas han puesto en la estampa de la Virgen del Carmen que editan. Cántico que recuerda a un miserere. Es hermoso y muy antiguo.
Cantado por VICENTE NIETO GARCÍA
y transmitido por Basi Arellano
TAMBIÉN ESTA FESTIVIDAD EN TODA CASTILLA SE HA CELEBRADO CON JOTAS Y BAILES COMO MUESTRA ESTE VIDEO DE Santiuste de San Juan Bautista POR LA ASOCIACIÓN CULTURAL VIRGEN DEL CARMEN :
.
Comentarios
Publicar un comentario