La candela de la Candelaria

La candela de la Candelaria

Hoguera a San Sebastián -  Alcazar de San Juan 2025 -

Estos dias de atrás en nuestra comarca celebrábamos  San Antón y San Sebastián.  A estos santos los llaman en municipios vecinos como Alcazar de San Juan, "Los Santos Viejos". Y son festejados con fuego y hogueras.
Además, en lugares de España como Gran Canarias y La Mancha y en nuestra localidad, Quero (Toledo),  el 2 de febrero  se celebra  La Candelaria, donde se bendicen velas y se realiza procesión y misa en honor a la Virgen. 

Es curioso como  la Candelaria (2 de febrero) y San Antón ( 17 de enero) se relacionan con las Pascuas  y la duración de los días en el folclore popular :

 "Hasta San Antón Pascuas son"

Esta noche nace el Niño
Y mañana lo bautizan
Y el día de "la Candelaria"
Sale con su madre a misa"

 Villancico de La Puebla de Montalbán recogido en el documento "Folklore toledano: Canciones y danzas" de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo: 


Para San Antón, la patita al ratón y para San Sebastián una hora cabal"
" Por San Antón, gallinita pon y por La Candelaria la buena y la mala" (Carmen Prego Pérez)

" La candelaria implora porque no tiene vino la cantimplora"    (Petri Toribio Fernández)

A la Candelaria implore 
o deje de implorar
medio invierno ha pasado
y medio queda por pasar    (José Torres Velasco)


La fiesta de la Candelaria se celebra el 2 de febrero, 40 días después de la Navidad, y recuerda cuando María y José llevaron a Jesús al Templo de Jerusalén según la tradición judía.

Según la ley de Moisés, los primeros hijos varones debían ser presentados al Señor en agradecimiento por la liberación de Israel en Egipto, cuando los primogénitos fueron salvados durante la Pascua.

Además, la ley decía que, tras dar a luz, la mujer debía pasar un periodo de purificación:
- Si tenía un hijo varón, debía pasar 40 días en purificación.
- Si tenía una hija, el periodo era de 80 días.

Después de este tiempo, la mujer ofrecía un sacrificio, generalmente un cordero, o si no podía, dos tórtolas o pichones, para completar su purificación.

Durante este momento en el Templo, el anciano Simeón y la profetisa Ana reconocieron a Jesús como el Mesías. Simeón lo proclamó como "luz para alumbrar a las naciones" (Lucas 2:32), lo que conecta con el simbolismo de la luz en la festividad de la Candelaria.


SAN SIMEÓN Y LA PRESENTACIÓN DEL NIÑO EN EL TEMPO
Grabado al aguafuerte, S. XVIII 
Antoine_Jongelinx. Colección privada

Esta referencia a Jesús como luz es la base simbólica para el uso de las velas en la celebración de la Candelaria. En la Candelaria se bendicen las velas, que luego se usan en procesiones o en momentos importantes del año. Yo recuerdo que mi madre siempre tenía en casa una vela bendecida que la encendía para protección de las tormentas, tras apagar todo lo eléctrico.

Pero qué fiestas paganas fueron antecedentes de esta celebración?

La fiesta de la Candelaria, Las Februalias romanas y la festividad celta de Imbolc están conectadas por varios elementos relacionados con el cambio de estación, la luz, la purificación y la renovación.
  • Imbolc (Celta)
Imbolc es una festividad celta que se celebra alrededor del 1-2 de febrero y marca el punto medio entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. 
Se cree que la palabra Imbolc deriva del término irlandés antiguo i mbolg, que significa «en el vientre». Se refiere al momento de preparación y comienzo de una nueva vida en el calendario agrícola, cuando las semillas bajo la tierra empiezan a removerse y las horas de luz se hacen cada vez más largas.

Era una celebración en honor a BRIGID, la diosa de la fertilidad, la sanación y la luz.
Representa el fuego del sol, que traía la fertilidad y las cosechas, y el fuego de las profundidades de la tierra, el inframundo, el alumbramiento, la fertilidad, los partos.

La festividad de Imbolc era una celebración en honor a la diosa, reconociendo su influencia sobre la renovación de la vida, la fertilidad de la tierra y la protección de la comunidad.

En las culturas celtas, Imbolc era un tiempo para dar gracias por el regreso de la luz, ya que los días comenzaban a alargarse. También se asociaba con la purificación y la limpieza, tanto en el ámbito físico como espiritual. 

Las velas eran símbolos de luz, y se encendían para invocar la protección de la diosa Brígid y para alejar la oscuridad del invierno. Este es uno de los puntos en común con la Candelaria: ambas celebraciones involucran la luz como un elemento central.

La celebración de Imbolc en honor a la diosa Brigid se transformó, bajo el cristianismo, en la festividad de Santa Brígida de Kildare que se celebra el 1 de febrero, día de Imbolc. 

Santa Brígida. Cornelis Galle.
Buril del siglo XVII .Colección privada
Santa Brígida también está asociada con el fuego y la luz. Se dice que su convento tenía un fuego sagrado que nunca se apagaba, lo que recuerda al simbolismo del fuego de la diosa celta Brigid, relacionado con la renovación y la energía vital.

A Santa Brígida le acompaña una cigüeña,  que en la tradición cristiana simboliza la maternidad y la renovación de la vida, ya que emigran y regresan en primavera.  Lo cual se alinea con el simbolismo de Imbolc y de Santa Brígida como protectora y portadora de luz y renacimiento.

"Por San Blas, la cigüeña verás, y si no la ves, el día crecerás."

Relacionado con el 3 de febrero, día de San Blas, el refrán dice que los días empiezan a alargarse desde este punto, y es común asociarlo con el regreso de la cigüeña, que también simboliza la llegada de la primavera.
  • Las Februalias (Roma antigua)

Las Februarias eran unas festividades de purificación y renovación celebradas en la antigua Roma durante el mes de febrero. Estas ceremonias tenían vínculos con el dios Februus, relacionado con la purificación y la muerte, y también con la diosa Juno Februata, patrona de la fertilidad y el matrimonio. En los rituales romanos, el uso del fuego estaba asociado a la purificación de objetos, personas y espacios. Aúnque no específicamente para la luz, sí como purificación y preparación a un nuevo ciclo natural. 
Ovidio en el libro 2 de Fasti, (su obra donde habla sobre el mes de febrero) dice: "...nuestros padres romanos dieron el nombre de Februa a los instrumentos de purificaciones...", marcando y señalando el caracter de ritos de purificación del mes y además añade "...Yo mismo he visto a la esposa del Flamen (Flaminica) pidiendo Februa...", es decir que la esposa del sacerdote intervenía en las celebraciones pidiendo purificación y renovación.  


¿Qué tienen en común estas tres festividades? 

 Las tres festividades están en relación, no solo por la coincidencia en las fechas del calendario, sino también porque imploran luz, purificación y renovación.
Luz.  En Imbolc, la luz del sol comienza a regresar; en las Februalias, se busca la purificación y renovación para el año nuevo, y en la Candelaria, Jesús es proclamado como "luz del mundo".
  
Purificación. En las Februalias y la Candelaria, se celebra la purificación, al igual que en el Imbolc, se realiza una limpieza espiritual y física para prepararse para la nueva temporada o ciclo.

Renovación. Las tres festividades representan un momento de transición, de salida de la oscuridad (invierno) hacia la luz (primavera), marcando un cambio de estación, la llegada de la nueva vida, y la limpieza tanto a nivel físico como espiritual.

Aunque sus orígenes y contextos son diferentes (celta, romano o cristiano), las tres celebraciones están conectadas por estos temas comunes, que reflejan el deseo de los pueblos antiguos de buscar la luz, la purificación y la renovación en este periodo del año, justo cuando los días empiezan a alargarse y la naturaleza se prepara para la primavera.

2 de febrero, Fiesta de la Candelaria

"La Virgen la Candelaria
nos saca en procesión
porque dice la Virgen de las Nieves
guardales el corazón"
(Juliana González Roldán)

Para acabar, este domingo 2 de febrero, se celebrará La Candelaria en Quero. La cita es a las 11:30 en la Plaza. Se iniciará una emotiva procesión, llevando las velas bendecidas, y caminaremos juntos hasta la ermita, donde los niños nacidos tras la pandemia serán presentados bajo el manto de nuestra patrona, Nuestra Señora de las Nieves, para recibir su protección y bendición.

¡ Allí nos vemos !





REFERENCIAS:
  • https://antiguaroma.com/febrero-mes-purificacion
  • https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lustratio
  • https://www.elespanol.com/vivir/20240201/mes-febrero-llama-respuesta-remonta-rituales-antigua-roma/829167158_0.html
  • https://es.m.wikipedia.org/wiki/Februus
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Imbolc
  • https://rebeccadouglas.co.uk/what-is-imbolc-a-guide-to-the-season-of-renewal/#:~:text=Imbolc%2C%20celebrated%20on%201st%20February,of%20renewal%20that%20lies%20ahead.
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Febris
  • https://arcana-mundi.blogspot.com/2013/02/calendario-religioso-romano-amburvium-2.html
  • https://www.anarkasis.net/Ovidio/fasti.htm


Comentarios

Entradas populares de este blog

JOTA y CANTOS EN LA VENDIMIA EN QUERO

QUERO: ENTRE EL AGUA Y LA SAL - 2 de febrero: Día Mundial de los Humedales. -