La carraca europea y el cernícalo primilla

Una mañana triste: la carraca europea

Hoy por la mañana, al volver de nuestro paseo, nos encontramos con algo que nos dejó sin palabras. Frente a la farmacia, en la calle Real el Pozo, había un ave muerta con unos colores preciosos: alas azul turquesa y negro, y el cuerpo marrón. (Le llaman el ave añil).

Un chico que iba de camino al campamento digital en la biblioteca
 se detuvo con nosotros, mirando al ave con mucha curiosidad. Nos dijo que nunca había visto un pájaro tan bonito. Esa curiosidad suya nos despertó aún más las ganas de saber qué especie era. Le hicimos una foto y la compartimos para descubrirlo. Así supimos que era una carraca europea (Coracias garrulus).

Este encuentro me hizo querer aprender más sobre ella y me ha abierto los ojos sobre su situación.

¿Qué es la carraca europea?

Es una de las aves más bellas de Europa, con un plumaje azul y marrón único. Vive en campos abiertos, olivares y zonas con árboles dispersos. Es un visitante de verano en gran parte de España y luego migra a África.

Lo que la hace especial

  • Es una aliada para el campo, ya que se alimenta de insectos como grillos y escarabajos, reduciendo plagas de forma natural.
  • Es una especie indicadora, su presencia nos dice que el entorno está sano.
  • Estudios recientes han descubierto incluso comportamientos curiosos, como casos de un macho criando para dos hembras a la vez.

¿Por qué está en peligro?

Las poblaciones de carraca europea están bajando en Europa. Las razones principales son:

  • Menos zonas naturales y pérdida de árboles para anidar.
  • El uso masivo de pesticidas, que elimina los insectos de los que se alimenta y envenena el ecosistema.

Los pesticidas no solo matan insectos y aves, también afectan al suelo, al agua y a nuestra salud.

Lo que hicimos al encontrarla

Llamamos a Información de Castilla-La Mancha, donde nos aconsejaron llamar al 112, ya que ellos derivan el aviso a los equipos medioambientales de la zona.

Mientras estaba al teléfono, un vecino, al escuchar lo que hablábamos, me avisó de que había una cría de cernícalo primilla sobre el capó de un coche y que también lo comunicara, pues esta especie está reconocida como vulnerable en Castilla-La Mancha.

El cernícalo primilla es un gran aliado para los agricultores: se alimenta de pequeños roedores y puede ayudar a controlar la plaga de conejos que tanto afecta a los cultivos.

Recogimos la cría en una caja de cartón para mantenerla a salvo. Desde Quintanar de la Orden se pusieron en contacto con nosotros y vinieron a recoger tanto la carraca para su análisis y estudio, como al pequeño primilla para llevarlo al centro de recuperación de rapaces.

Una reflexión

Hoy, en nuestro paseo, una carraca muerta y una cría de primilla nos recordaron lo frágil que es la vida silvestre. Estas aves, además de hermosas, son esenciales para el equilibrio del campo. Si no cambiamos el uso de pesticidas y cuidamos más el entorno, perderemos no solo a la carraca, sino a muchas especies que nos ayudan a vivir y mantener el campo.








Referencias


Comentarios

Entradas populares de este blog

JOTA y CANTOS EN LA VENDIMIA EN QUERO

QUERO: ENTRE EL AGUA Y LA SAL - 2 de febrero: Día Mundial de los Humedales. -