Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024
Imagen
¿Qué es un PELELE? - Es un muñeco con forma humana relleno de paja, vegetación, ramas o trapos. ¿Qué es EL MANTEO DEL PELELE?  -  Tradición por la que las mujeres aupan, hacen voltear en una manta al muñeco, intentando que el corro de hombres que se forma al rededor no se lo quiten. Para ello, lo defenderán dando palos con un sarmiento o escobas a los mozos. Era un juego de cortejo y pícaro. Las mujeres hacían guasa y manteaban lo que podía significar "un ataque a la virilidad o autoridad masculina" y los chicos hacían todo lo posible por quitárselo para quemarlo, romperlo o hacerlo desaparecer evitando así que se burlaran de ellos manteando al pelele. Éstos demostrarían su "hombría"  y habilidad al quitárselo. Era una ocación para que los jóvenes solteros se conocieran. Mientras se manteaba, se cantaba con burla y picardía.   ¿CUÁNDO se realiza el manteo del pelele? -  Desde San Antón (17 de enero) ó San Sebastian ( 20 de enero) hasta el Equinoccio de Primaver...

Música de Semana Santa

Imagen
Música de Semana Santa   EL CANTO DIDACTICO RELIGIOSO ECLESIASTICO  EN EL SIGLO XIX En relación a la lírica local (cantos, salmos, rezos, teatralizaciones..) relacionada con la Semana Santa,  abordo este escrito desde tres fuentes: la familiar, la tradición y la transmitida por nuestro querido y recordado Cronista de la Villa Alfonso Ruiz Castellanos.  Los Mandamientos de la Pasión. Canciones de pasos de Via Crucis en Quero. Los Peleles. COPLAS DE LA VIDA, PASIÓN Y MUERTE DE CRISTO  de Basiliso Castellanos Muñoz. Tradicionalmente en territorio castellano se han cantado los mandamientos del amor, sacramentos del amor, el padre nuestro de los enamorados, etc. Todos ellos siguiendo la estructura de los rezos y letanías aprendidas de niños en el catecismo de la escuela ó iglesia. Son canciones de ronda y galanteo que se han transmitido por tradición oral desde finales del siglo XVIII siendo frecuentes en el XIX y principios del XX.  Eran grupos  de mo...

Jota de toda la vida TIA VITORIANA NIETO REINO

Imagen
    Jota de la tía Vitoriana Nieto Reino La de toda la vida Tr ansmitida por su sobrina BELÉN NIETO, quien nos enseña los pasos de la jota, tal como lo hiciera su padre hace cuarenta años. Gracias a ella y a su familia ha sido posible la realización del "Taller de recuperación y familiarización del folklore manchego, en especial el de Quero. Se ha cantado y bailado en el pueblo en su familia, en especial su tía Vitoriana. Su padre fué el maestro que nos enseñó a bailar la jota antaño y ella toma el relevo.  ¡GRACIAS BELÉN!  Paso jota simple Bendita sea esta casa Y el albañil que la hizo Que por dentro tiene gloria Y por fuera el paraiso ESTRIBILLO Arrinconamela, Y echamela al rincón Si es casada la quiero Si es soltera mejor Si es soltera mejor Si es soltera mejor  Arrinconamela, Y echamela al rincón Paso jota doble A la jota jota que bailan los perros Que alzan la patita y se les ve los huevos A la jota jota que bai...

Los peleles

Imagen
  Los Peleles.   Canción cantada en Quero en domingo de resurreción Agradecimiento a  ANTONIO MALDONADO  de la CAMERATA CERVANTINA por su música y gran interpretación desinteresada. En esta calle no hay mozos,  y si los hay, no los veo Estarán en los corrales  limpiando los gallineros   El pelele monín le dice al grande ¿Cuánto pelelillo va a tener madre?   A la de una, a la de dos  y a la de tres...y arriba y arriba!!!   Y arriba, y abajo, Y a tu novia le he visto el refajo Y abajo, y arriba A tu novia le he visto la liga Los de la gorrilla, si Los de la gorrilla, no Los de la gorrilla, los de la gorrilla , son!!   Más allá del infierno, a ochenta leguas, hay un letrero que dice: "Para mi suegra" Y son y son y son unos matuteros  que venden matute De las Indias de Toledo Una sartén sin rabo Me dió mi suegra, Cada vez que reñimos, La sartén suena..   ¡¡ARRIBA PELELE!!   Y arriba, y abajo, Y a tu novia le he vis...

VIA CRUCIS cantado tradicionalmente en Quero

Imagen
VIA CRUCIS cantado tradicionalmente en Quero (Toledo) para descargar una copia, PINCHA AQUI I. Jesùs es condenado a muerte Acompaña a tu Dios alma mía cual vil asesino llevado hasta el Juez y al autor de la vida contempla por ti condenado a muerte cruel. Dulce Redentor para mí era la pena de muerte ya lloro mis culpas y os pido perdón MADRE AFLIGIDA DE PENA HONDO MAR LOGRADNOS LA GRACIA DE NUNCA PECAR (Esto con mayúsculas se repite al final de cada estación) II. Jesús con la cruz a cuestas Con la cruz de mis culpas cargado exhausto de fuerzas camina mi Dios y al subir la pendiente le impelen por fuera sayones, por dentro tu amor. Dulce Redentor mis pecados tus hombros oprimen ya libro mis culpas y os pido perdón MADRE AFLIGIDA DE PENA HONDO MAR LOGRADNOS LA GRACIA DE NUNCA PECAR ...