MÚSICA



  • EN QUERO YO HE NACIDO. Cantada y compuesta por Francisco Serrano Encinas para  el Grupo Asociación de Bailes Regionales LAS SALINAS de Quero . Para conocerla pincha AQUÍ
  •  EL 5 DE AGOSTO- CANCIÓN DE VERANO-Cantada y compuesta por Francisco Serrano Encinas para  el Grupo Asociación de Bailes Regionales LAS SALINAS de Quero . Para conocerla pincha AQUÍ
  • FANDANGO A LA VIRGEN DE LAS NIEVES Cantado  por Francisco Serrano Encinas para  la patrona de su pueblo,  Ntra. Sra. de las Nieves. Para conocerla pincha AQUÍ
  • ¡AY QUE SÍ! ¡AY QUE NO!. Cantada y compuesta por Francisco Serrano Encinas para  el Grupo Asociación de Bailes Regionales LAS SALINAS de Quero . Para conocerla pincha AQUÍ
  •  JOTA MANCHEGA QUEREÑA A LA VIRGEN DE LAS NIEVES. Cantada por Maria Jesús Punzón y bailada en las fiestas patronales del pueblo en la plaza en 2012 por el Grupo Asociación de Bailes Regionales LAS SALINAS de Quero . Para conocerla pincha AQUÍ
  • LOS MANDAMIENTOS DE LA PASIÓN. Canción-rezo de pascuas de transmitida en la familia. Recordando a mi madre. Para conocerla pincha AQUÍ
  • LOS QUINTOS DE QUERO. Se cantaba con otras muchas letras en las rondas de  la fiesta de despedida de "los quintos" que eran los mozos que les tocaba hacer el servicio militar tras un sorteo.  Eran llamados quintos por la ordenanza militar de 1768 promulgada por Carlos III, por la que uno de cada cinco mozos de España, (un quinto) entre 16 y 40 años debía dedicarse a la vida militar y trabajar para el Rey. Para conocerla pincha AQUI
  • GLORIA, GLORIA, HA LLEGADO NAVIDAD. Villancico quereño. cantado por Francisco Serrano Encinas.  Para oirlo, pincha AQUÍ
  • LOS PELELES. Se cantaba normalmente el domingo de Resurrección mientras las mujeres manteaban a un pelele o muñeco cosido y pintada la cara de persona relleno de hierba, lana, trapos... Para conocerla pincha AQUI
  • BRINDIS A LAS MUJERES. PASODOBLE. 8 de marzo. DIA DE LA MUJER. Para oirlo y disfrutarlo, la pincha aquí 
  • SEGUIDILLA BOLERA DE QUERO DE LA CAMERATA CERVANTINA. Coreografía Daniel Peces Ayuso. Para oirlo y disfrutarlo, la pincha aquí
  • LOS MAYOS  Ha sido transmitida en partitura de su padre Antonino Cáceres Sánchez por su hija CARMEN CÁCERES LOARCES. Para conocerla pincha AQUI
  • RIPIOS A SAN ISIDRO  Compuestos por Juan Bielsa Paez desde los años 50 y posteriores. Para conocerlos pincha AQUI
  • La de toda la vida: JOTA DE LA TíA VITORIANA.  Ha sido transmitida por su sobrina BELÉN NIETO. Para conocerla pincha AQUI
  • SOMOS DE QUERO, SEÑORES JOTA. AQUÍ
  • HINMO ORIGINAL de Ntra. Sra. de las Nieves. Para conocerlo, pincha aquí
  • A LA MANCHA MANCHEGA JOTA PARA  Encuentro de mayores de Villafranca de los Caballeros y Quero  DEL 17 DE MAYO DE 2024. Para conocerla pincha AQUI
  • CANCIONES y jotas de ROGATIVA. Para conocerlas, pincha AQUÍ
  • JOTA DE LA TíA ANGELITA.  Yo me enamoré de noche. Para conocerla, pincha AQUí
  • JOTA DEL COLE.  Compuesta con la tradicional melodía de A la Mancha Manchega.  Esta jota incorpora estribillos típicos de Quero. Las letras están compuestas por Juliana . Interpretada por Boni Ruiz y Juliana alternándose ámbas las letras y los estribillos a cargo de l@s asistentes al taller ECOS DE QUERO. Está pensada para ser bailada en el festival de fin de curso en el festival de fin de curso del colegio municipal Santiago Cabañas, con el deseo en mente, sirva de diversión e introducción a nuestro folclore  Para conocerla, pincha AQUí
  • JOTA A LA VIRGEN DE LAS NIEVES EN PROCESIÓN.    Compuesta por Maria Jesús Punzón.  Para conocerla, pincha  AQUÍ 
  • MISA MANCHEGA.   Basada en la escrita por el actual párroco José Antonio Collado Ludeña, y cantada por el coro de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Quero, bajo la dirección de Fermín Cáceres Polo.  Para conocerla, pincha AQUÍ
  • JOTA DE LA VENDIMIA.   RECOPILACIÓN DE CANTARES Y COPLAS durante la recogida de uva y los traslados en carros de una viña a otra o a la bodega o llegada al pueblo al final de la faena. Están recogidos durante los frescos de los veranos a la puerta con la familia y vecin@s. Recordado con mucho cariño, por nuestras raíces labriegas. Para conocerla, pincha AQUÍ

Comentarios

Entradas populares de este blog

JOTA y CANTOS EN LA VENDIMIA EN QUERO

QUERO: ENTRE EL AGUA Y LA SAL - 2 de febrero: Día Mundial de los Humedales. -