TALLER FOLK
Taller de
FAMILIARIZACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL FOLCLORE MANCHEGO DE QUERO
OBJETIVOS
[ ] Recuperar e intercambiar canciones antiguas, tales como Coplas de Juanito el Tuerto y otras..
[ ] Distinguir entre ripios, jotas, seguidillas, rondeñas, los mayos, pasacalles y etc.
[ ] Aprender a tocar instrumentos tradicionales locales: sartén y cuchara, almirez, botella de anis, lavandero etc..
[ ] Facilitar partituras cifradas para instrumentos de cuerda (bandurria, laud y guitarra..) a aquellas personas que teniendo algún instrumento en casa, quiera aprender a tocarlo sin conocimiento de música.
[ ] Bailar bailes tradicionales antiguos
[ ] Excursiones y salidas a eventos relacionados.
[ ] Invitar a grupos y músicos o aquellos que nos aporte felicidad y sabiduría.
HORARIO:
Lunes y v iernes de 6 a 7 de la tarde.
Viernes: de 7.30 a 8.30 de la tarde.
Las sesiones podrán variar a propuesta y acuerdo del grupo.
ACTIVIDADES
1. Realización de un fondo sonoro a disposición del municipio
2. Elaboración de un cancionero local popular con sus respectivas partituras cifradas a disposición del municipio.
3. Aprendizaje de los bailes vistos en el taller.
4. Aprendizaje de instrumentos musicales caseros y tradicionales.
5. Otras propuestas del grupo (salidas, rondas, canto de villancicos, etc.) dentro de los bloques temáticos:: cantos / bailes / instrumentos/ tradición y cultura. manchega.
METODOLOGIA
Dos sesiones semanales con el siguiente desarrollo:
1. Introducción de la actividad.
2. Intercambio y aportación personal.
3. Desarrollo de la actividad.
4. Conclusiones al final de la sesión.
Se intentará que sean sesiones:
• Variadas, con proyecciones de video, uso de audios y Cd's, archivos informáticos y/o fotocopiados, canciones, bailes..
• Que favorezcan una cultura inclusiva facilitando la integración artística y social de personas a través de la música y la danza.
• Que impulsen y promuevan el folklore manchego.
• Que fomenten el sentimiento de orgullo y pertenencia a una comunidad local como es la Villa de Quero.
CALENDARIO
Los lunes y viernes no festivos desde octubre hasta mayo incluido, coincidente con el horario escolar de Castilla La Mancha para el curso 2024-2025.
- PRESENTACIÓN
- JUSTIFICACIÓN DEL TALLER
- Recuerdo de la anterior temporada Y NUEVAS CONTRIBUCIONES
- Práctica Jota de toda la vida "TÍA VITORIANA NIETO REINO" guiad@s por su sobrina Belén Nieto
- Recuerdo o inicio Coreo de Seguidilla Bolera de Quero de la Camerata Cervantina por Beatríz Roldán
-Larga tradición. Coplas de Basiliso Castellanos en 1876 / Rondalla quereña en las bodas de alfonso XII y María de las Mercedes en 1878 / Juanito Bielsa / Los Benignos...Banda de cornetas Caballeros de San Juan...
-El olvido. ¿Jota pujá de Quero? ¡Cuando? - Y con ésta ya va siete, /quien pudiera /meter mano /en el cajón de los billetes.
-Cultura y Patrimonio. Seguidilla manchega como patrimonio cultural -
https://www.youtube.com/watch?v=xaUW7P2b7Nc
(Camarata Cervantina deAlcázar de San Juan).
Dos filas
https://www.facebook.com/share/v/8WRckg55G2J8iUpp/
En pareja:
https://www.facebook.com/share/v/6LLWAjWJr7xtXy2b/
-El olvido. ¿Jota pujá de Quero? ¡Cuando? - Y con ésta ya va siete, /quien pudiera /meter mano /en el cajón de los billetes. (copla transmitida por mi madre Amparo Mendoza Diaz-Plaza)
-Un taller para mantenernos activos, disfrutar y ejercitar la memoria.
Comentarios
Publicar un comentario