TALLER FOLK

 





Nueva temporada, 2024-2025:
Se mantiene la misma programación y horario. Comenzamos con el deseo potenciar nuestro folclore en los más pequeños y poder formar al menos dos parejas. Además se inicia los miércoles un taller de trajes manchegos con el objetivo de  poder hacer un fondo de armario municipal y crear un Museo del Traje Manchego de Quero (siempre que se a posible)  reproducciendo las vestimentas de la  rondalla de Quero que representó a la provincia de toledo junto a Talavera de la reina en la boda de Alfonso XII  y Maria Mercedes, recogida en la fotografía del mítico Jean Laurent en 1878.

Propuesta temática:
Octubre: jota de la vendimia
Noviembre: jota de las gachas
Diciembre: villancicos y misa del gallo ( la de siempre)
Enero: 17 de enero SAN ANTON
Febrero: carnaval y entierro de la sardina
Marzo: fiesta de primavera con cata de vino
Abril:  viernes santo con castañuelas -peleles  -  semana cultural
Mayo: los mayos - san Isidro - Dia de Castilla la Mancha
Junio: Jota del cole de fin de curso

Propuesta actividades:
Taller de Costura Traje Manchego
Todas aquellas que nos soliciten colaborar:  colegio, Ayuntamiento y asociaciones e iniciativas que asi lo requieran.


Taller de
FAMILIARIZACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL FOLCLORE MANCHEGO DE QUERO


OBJETIVOS
[  ] Recuperar e intercambiar canciones  antiguas, tales como Coplas de Juanito el Tuerto   y otras..
[  ] Distinguir entre ripios, jotas, seguidillas, rondeñas, los mayos, pasacalles y etc.
[  ] Aprender a tocar instrumentos tradicionales locales:  sartén y cuchara, almirez, botella de anis, lavandero etc..
[  ] Facilitar partituras cifradas  para instrumentos de cuerda (bandurria, laud y guitarra..) a aquellas personas que teniendo algún instrumento en casa, quiera aprender a tocarlo  sin conocimiento de música.
[  ] Bailar bailes tradicionales antiguos
[  ] Excursiones y salidas a eventos relacionados.
[  ] Invitar a grupos y músicos o aquellos que nos aporte felicidad y sabiduría.

HORARIO:
Lunes y v iernes  de 6 a 7 de la tarde.
Viernes: de 7.30 a 8.30 de la tarde.

Las sesiones podrán variar a propuesta y acuerdo del grupo.

ACTIVIDADES

1.  Realización  de un fondo sonoro a disposición del municipio
2. Elaboración de un cancionero local popular con sus respectivas partituras cifradas a disposición del municipio.
3. Aprendizaje  de los bailes vistos en el taller.
4. Aprendizaje de instrumentos musicales caseros y tradicionales.
5. Otras propuestas del grupo (salidas, rondas, canto de villancicos, etc.) dentro de los bloques temáticos:: cantos / bailes / instrumentos/ tradición y cultura. manchega.

METODOLOGIA

Dos sesiones semanales  con el siguiente desarrollo:
1. Introducción de la  actividad.
2. Intercambio y aportación personal.
3. Desarrollo de la actividad.
4. Conclusiones al final de la  sesión.
Se intentará que sean sesiones:
• Variadas, con proyecciones de video, uso de audios y Cd's, archivos informáticos y/o fotocopiados, canciones, bailes..
• Que favorezcan una cultura inclusiva facilitando la integración artística y social de personas  a través de la música y la danza.
• Que impulsen y promuevan el folklore manchego.
• Que fomenten el sentimiento de orgullo y pertenencia a una comunidad local como es la Villa de Quero.

CALENDARIO
Los lunes y viernes no festivos desde octubre  hasta mayo incluido, coincidente con el horario escolar de Castilla La Mancha para el curso 2024-2025.


 


Lunes 14  y viernes 11 de octubre 2024

Introducción :

-Larga tradición. Coplas de Basiliso Castellanos  en 1876  / Rondalla quereña en las bodas de alfonso XII y María de las Mercedes en 1878 / Juanito Bielsa  / Los Benignos...Banda de cornetas Caballeros de San Juan...
 -El olvido. ¿Jota pujá  de Quero? ¡Cuando? - Y con ésta ya va siete, /quien pudiera /meter mano /en el cajón de los billetes. 
-Cultura y Patrimonio.  Seguidilla manchega como patrimonio cultural - 


 


 



                         Escuchar aqui 

https://www.youtube.com/watch?v=xaUW7P2b7Nc

 (Camarata Cervantina deAlcázar de San Juan).

 Dos filas

https://www.facebook.com/share/v/8WRckg55G2J8iUpp/


En pareja:
https://www.facebook.com/share/v/6LLWAjWJr7xtXy2b/

 -El olvido. ¿Jota pujá  de Quero? ¡Cuando? - Y con ésta ya va siete, /quien pudiera /meter mano /en el cajón de los billetes. (copla transmitida por mi madre Amparo Mendoza Diaz-Plaza)

 -Un taller para mantenernos activos, disfrutar y ejercitar la memoria.




Comentarios

Entradas populares de este blog

JOTA y CANTOS EN LA VENDIMIA EN QUERO

QUERO: ENTRE EL AGUA Y LA SAL - 2 de febrero: Día Mundial de los Humedales. -