COSTURA
Se inicia los miércoles un taller de trajes manchegos con el objetivo de poder hacer un fondo de armario municipal y crear un Museo del Traje Manchego en Quero (siempre que se a posible) reproducciendo las vestimentas de la rondalla de Quero que representó a la provincia de toledo junto a Talavera de la reina en la boda de Alfonso XII y Maria Mercedes, recogida en la fotografía del mítico Jean Laurent en 1878.
PROPUESTA DE TEMARIO:
- Se abordará aspectos teóricos como prácticos de todos los aspectos que las diferentes personas que enseñen para un taller de trajes manchegos, en relación a la historia, diseño y confección de estos trajes.
- Será un taller colaborativo, donde cada un@ aporta lo que más sabe de algo y de manera desinteresada y voluntaria.
- Este taller podría tener una duración aproximada de 24 sesiones distribuidas en 6 meses, con una clase semanal.
Origen y evolución del traje manchego.
Significado cultural y social del traje a lo largo de los siglos.
Tipos de telas utilizadas en los trajes manchegos (lana, algodón, terciopelo).
Técnicas de bordado y adornos tradicionales.
El uso del color y su simbolismo en la vestimenta manchega.
3. Análisis de los elementos del traje manchego:
Descripción de las piezas que componen el traje femenino: falda, corpiño, mantón de Manila, enaguas, pololos, medias, faldiquera, toquilla, chambra, justillo, jubón, lazo y aderezos.
Descripción de las piezas que componen el traje masculino: pantalón, chaleco, camisa, blusón, faja, fajín bordado, capa, leguis botas y sombrero.
4. Detalles y Ornamentación
Bordado y encajes:
Motivos tradicionales de bordado en los trajes manchegos.
Técnicas de bordado a mano.
Adornos y complementos:
Aplicación de encajes, cintas y otros adornos a la falda, corpiño o chaleco.
Técnicas de decoración en los pantalones y chalecos.
5. Toma de deciciones. Reparto y elección de tareas al elegir y elaborar de patrones:
Distintos pasos en la elaboración de patrones.
Cómo tomar correctamente las medidas corporales.
Elaboración de patrones base: falda, pantalón, corpiño y chaleco.
6. Costura y montaje :
La falda: cómo realizar pliegues en la falda..., dibujos, tecnicas de coser, bordados..
El pantalón: técnicas para asegurar un ajuste cómodo y estético, elección del tejido, etc.
Diseño, corte y ensamblado de las piezas del corpiño y chaleco.
Detalles finales y acabados: acabados en dobladillos y bordes.
7. Estudio y confección de Accesorios:
Mantón de Manila:
- Historia y evolución del mantón en La Mancha.
- Técnicas para bordar y decorar el mantón.
Faja y Sombrero :
- Diseño y confección de la faja manchega.
- El sombrero tradicional.
8. Prueba y ajustes
Comentarios
Publicar un comentario