Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

JOTA TOLEDANA DE LA SAL - Día de Castilla La Mancha -

Imagen
  JOTA TOLEDANA  En el día de Castilla-La Mancha Con sal y sin sal Cantada por Boni Ruiz López Salero, viva salero salero viva la sal salero viva salero Y la laguna la sal  y las manchegas de Quero  y las manchegas de Quero  Salero, viva la sal. Morena mía, ¡qué guapa eres! ¡Qué bien te sientan los alfileres!  Y Con sal y sin sal y con sal, salero, y con sal y sin sal y con sal, te quiero.   Que no las tiene Madrid Tres cosas tiene Toledo Que no las tiene Madrid La catedral y el Alcazar  Y el puente de San Martín Y el puente de San Martín Tres cosas tiene Toledo  Morena mía, ¡qué guapa eres! ¡Qué bien te sientan los alfileres!  Y Con sal y sin sal y con sal, salero, y con sal y sin sal y con sal, te quiero.  Que no las tiene Madrid Tres cosas tiene mi pueblo Que no las tiene Madrid El pozo duz y molinos Las fachadas encaladas   de nuestro blanco y añil  de nuestro blanco y añil Tres cosas tiene mi pueblo Morena mía, ¡qué g...

CANTO A LA MUJER. - 8 de marzo Día Internacional de la Mujer -

Imagen
🌸 8 de marzo – Día Internacional de la Mujer 🌸 Desde el Grupo de Recuperación de Folclore ECOS DE QUERO, queremos rendir homenaje a todas las mujeres, celebrando su valentía, su esfuerzo y su papel fundamental en nuestra sociedad. Lo hacemos con música, acompañando este cante de Francisco Encinas, dedicado con cariño a las mujeres de España, del mundo y, especialmente, a las de nuestro querido pueblo, Quero. 📌 Os dejamos el enlace al blog para que podáis disfrutarlo en nuestro día. ¡Feliz Día de la Mujer 2025! 💜  Fandango en el día de la mujer. Canción compuesta por Francisco Serrano Encinas,  en homenaje a todas las mujeres, en especial las de Quero.  8 de marzo - Día Internacional de la Mujer- .  A la mujer de Quero y de España en general A las mujer de Quero, le deseo felicidad Por ser el dia de ella.., el dia internacional. Por ser guapa y bonita esta mujer de Quero Por ser guapa y bonita le dedico estos fandangos  Por ser el dia de ella, que lo disfrute...
Imagen
  El Baile de la Carrasquilla  Baile, Juego y Gesto Tradicional LETRA. Viene los mozos y mozas llegan con gran alboroto unos por querer bailar y otros por bailar más pronto Es el baile de la carrasquilla; es un baile muy disimulado,  que hincando la rodilla en tierra ese baile/(todo el mundo) se queda parado. A la vuelta, la vuelta María  que este baile no se baila así; que se baila de espaldas, de espaldas, señorita  mueva usted la falda señorita mueva usted esos brazos  a la media vuelta y se dan dos abrazos que en mi pueblo no se usa eso que se usa un abrazo y un beso que en mi pueblo no se usa tanto que se usa un abrazo y un salto vueltas al resto a bailar y a tocar la pandereta la moza se da la vuelta y el mozo la zapatea Es el baile de la carrasquilla es un baile muy disimulado,  que hincando la rodilla en tierra ese baile/(todo el mundo) se queda parado. A la vuelta, la vuelta María  que este baile no se baila así; que se baila de espalda...

Simbología Bandera de Ánimas

Imagen
Bandera  de la Hermandad de Ánimas y Sacramental  de Quero -Simbología- Vicente Nieto La Hermandad de las Ánimas Benditas de Quero se funda probablemente en el siglo XVI. Es la más antigua de las Hermandades y Cofradías en nuestro pueblo (Se cita en 1581). Su objetivo principal era ofrecer asistencia a sus miembros, (enfermedad, beneficencia), celebrar misas por las almas de los hermanos fallecidos y sus benefactores, ayudar con los entierros y promover la doctrina cristiana, entre otras actividades. La ermita de la Soledad era la iglesia anexa al Hospital de Beneficencia y gente desamparada. Este Hospitalillo se ubicaba en la plaza, (al lado del Pósito).  Cuando algún enfermo fallecía en sus dependencias, era esta hermandad quien organizaba el funeral y entierro, saliendo desde el hospital, el funeral se hacía en la ermita de Ntra. Sra. de la Soledad en lugar de en la iglesia parroquial.    La Hermandad de Ánimas y Sacramental  está compuesta por  po...

CARRERA DE CABALLOS EN LA BODA REAL

Imagen
CARRERA DE CABALLOS EN LA BODA REAL El 31 de enero de 1878, como parte de las celebraciones por la boda real entre Alfonso XII y María de las Mercedes de Orleans, se inauguró el hipódromo de la Castellana en Madrid, situado en lo que hoy es el área de los Nuevos Ministerios. Este evento se organizó como una manera de festejar el enlace real, marcando el inicio de las carreras de caballos en la ciudad. En esa primera jornada, el premio más importante, patrocinado por el Ministerio de Fomento, alcanzó los 60.000 reales, un reflejo de la magnitud de la celebración. La construcción del hipódromo fue una iniciativa para conmemorar el matrimonio real. Antonio Cánovas del Castillo, confiando en su ministro de Fomento, Francisco de Borja Queipo de Llano, encargó la compra de los terrenos y la preparación del hipódromo en tiempo récord, ya que el anuncio oficial de la boda fue el 6 de diciembre y la ceremonia tuvo lugar el 23 de enero de 1878. La inauguración del hipódromo fue, así, una gran ma...