2. Materiales y técnicas tradicionales al bordar a mano

BORDAR A MANO



  1. Aguja de bordar: La aguja ha de ser del mismo grosor o un pelín más gruesa que el hilo para que pase adecuadamente a través de la tela y no se estropee. Las agujas de bordar ser distinguee por tener punta afilada y ojo largo. Se enumeran en en función del grosor de la tela, cuanto más alto sea el número, será ideal para telas más gruesas.  El tamaño de la aguja se selecciona según el grosor de la tela y el tipo de hilo utilizado. Las agujas más pequeñas son ideales para bordados finos y delicados, mientras que las agujas más grandes son más adecuadas para tejidos más gruesos o para crear puntos más grandes y llamativos.   Los tamaños más utilizados para el bordado son el 7 y el 9. Es recomendable también tener una aguja de lana con punta roma para algunos dibujos

  2. Hilo de bordar: Puedes usar hilo de algodón o seda. Los hilos mouliné son muy populares.Elegir el hilo adecuado para bordado depende de varios factores.:

    1. Tipo de Bordado: Diferentes técnicas requieren distintos hilos. Por ejemplo, el hilo de algodón es ideal para bordado a mano, mientras que el hilo de poliéster es más resistente y adecuado para bordados a máquina.

    2. Grosor del Hilo: El grosor afecta la apariencia del bordado. Hilos más finos son buenos para detalles intrincados, mientras que los hilos más gruesos se ven bien en diseños más grandes.

    3. Brillo: Considera si deseas un acabado mate o brillante. Hilos de seda o de poliéster con brillo pueden dar un aspecto más lujoso.

    4. Resistencia: Si tu proyecto estará sometido a desgaste, opta por hilos más resistentes como el poliéster.

    5. Las madejas de hilo mouliné están formadas por 6 hebras que se pueden separar, permitiendo diferentes efectos al bordar. Se recomienda practicar nuevos puntos con distintas cantidades de hebras para observar cómo cambia el acabado. No hay una respuesta única sobre cuántas hebras usar; esto depende del acabado deseado, la tela y el tipo de punto. Es útil comenzar con patrones que indiquen el número de hebras y la tela.

      El hilo mouliné, generalmente de algodón, está disponible en muchos colores sólidos y degradados. Se aconseja usar marcas conocidas como Anchor o DMC para asegurar la calidad y evitar que los colores destiñan al lavar. Si utilizas un hilo de marca desconocida, prueba su resistencia al agua antes de bordar.

  3. Tela: Elige una tela adecuada como algodón, lino o tela de bordar.

  4. Aro de bordar: Mantiene la tela estirada mientras trabajas. Puedes leer sobre ellos aquí

  5. Tijeras pequeñas: Con las puntas y las hojas muy afiladas para poder cortar el hilo de manera limpia y precisa. mejor con la punta hacia arriba. Más información aquí

  6. Marcador de tela: Para trazar el diseño antes de bordar. en el siguiente enlace encontrarás distintos tipos que desaparecen con agua, borrado o aire.  Pero Para transferir un dibujo a la tela para bordar, puedes utilizar varios materiales y técnicas disponibles en el mercado:

    1. Papeles de Transferencia:

        • Papel de calcar: Puedes calcar el dibujo con un lápiz o un bolígrafo.
        • Papel transfer: Este tipo de papel se puede imprimir y luego transferir a la tela usando calor.
    2. Marcadores y Lápices:

        • Marcadores para tela: Especiales para dibujar directamente sobre la tela; se borran o se disipan con agua.
        • Lápices para tela: Que se pueden quitar fácilmente con agua o calor.
    3. Plantillas y Plantillas de Acetato:

        • Utiliza plantillas para trazar el diseño con un marcador o lápiz.
    4. Transferencia por Impresión:

        • Puedes imprimir tu diseño en papel de transferencia y luego aplicar el papel a la tela con calor.
    5. Técnica del Carboncillo:

        • Colocar un papel de carboncillo entre el dibujo y la tela y trazar sobre el dibujo para transferirlo.
    6. Rueda de Transferencia:

        • Un utensilio que se usa para marcar líneas en la tela a partir de un dibujo.

  7. Patrón o diseño: Puede ser impreso o dibujado a mano, dependiendo de tu elección.


Puntadas de Bordado:

14 puntadas de bordado básicas: puntada dividida, de pespunte, punto  atrás, cadeneta, de tallo, nudo francés. etc.
Cómo hacer hojas:


Cómo hacer tallos

  


Cómo bordar flores:
           
flor con relleno: 
  • https://www.tiktok.com/@bordadoshariposa/video/7026565163062922502
  • https://www.tiktok.com/discover/como-bordar-flores-grandes-paso-a-paso


Cómo hacer espigas:

 


Cómo bordar uvas
  



Para empezar con el bordado del refajo, mejor escuchar y aprender de nuestra vecina y una experta Lucía Infantes Corrales:




Ahora estamos ya preparad@s para bordar 
he seleccionado como ejemplo los tutoriales de Justa Trajes Regionales



     
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

JOTA y CANTOS EN LA VENDIMIA EN QUERO

QUERO: ENTRE EL AGUA Y LA SAL - 2 de febrero: Día Mundial de los Humedales. -