Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

La candela de la Candelaria

Imagen
La candela de la Candelaria Hoguera a San Sebastián -  Alcazar de San Juan 2025 - Estos dias de atrás en nuestra comarca celebrábamos  San Antón y San Sebastián.  A estos santos los llaman en municipios vecinos como Alcazar de San Juan, "Los Santos Viejos". Y son festejados con fuego y hogueras. Además, en lugares de España como Gran Canarias y La Mancha y en nuestra localidad, Quero (Toledo),  el 2 de febrero  se celebra  La Candelaria, donde se bendicen velas y se realiza procesión y misa en honor a la Virgen.  Es curioso como  la Candelaria (2 de febrero) y San Antón ( 17 de enero) se relacionan con las Pascuas  y la duración de los días en el folclore popular :  " Hasta San Antón Pascuas son" "  Esta noche nace el Niño Y mañana lo bautizan Y el día de "la Candelaria" Sale con su madre a misa"  Villancico de La Puebla de Montalbán recogido en el documento "Folklore toledano: Canciones y danzas" de la Real Academia de Bella...

Seguidilla de Quero. HISTORIA Y EVOLUCIÓN

Imagen
Rondalla de Quero que representó a la provincia de Toledo junto a Talavera de la Reina en la boda de Alfonso XII  y Maria Mercedes, recogida en la fotografía del mítico Jean Laurent en 1878. Seguidilla Bolera de Quero  de CAMERATA CERVANTINA. Coreografía por el musicólogo Daniel Peces Ayuso.  BAILADA POR REPIQUES SERRANOS Qué quieres que te traiga, que voy a Quero? Campanelas de las seguidillas boleras TÉLLEZ VILLAR, MARCOS - Historia de una Seguidilla - La seguidilla es una de las formas más representativas del folclore español, y en Castilla-La Mancha ocupa un lugar especial como símbolo de identidad cultural. Esta danza y forma musical tiene profundas raíces en la región, donde ha evolucionado y se ha adaptado a lo largo del tiempo, reflejando tanto las tradiciones populares como las influencias de los acontecimientos históricos. Un patrimonio inmaterial de valor incalculable para Castilla-La Mancha. La importancia e historia de la seguidilla: "¿Qué quieres que te trai...

EL CERDO Y SAN ANTÓN

Imagen
Siete manjares comí en la boda de Antón: cerdo, cochino, marrano, puerco, guarro, lechón y tostón. Como ya escribimos el año pasado en este blog:   https://ecosdequero.blogspot.com/2024/01/san-anton.html ,  La festividad de San Antón, que se celebra el 17 de enero, es una tradición profundamente arraigada en Quero, un municipio de la provincia de Toledo. San Antonio Abad, conocido popularmente como San Antón, es venerado como el patrón de los animales. En Quero, esta celebración ha estado históricamente vinculada a la vida agrícola y ganadera de la comunidad. En el pasado, las familias de Quero dependían de animales de carga como burros, mulas y caballos para las labores del campo. Además, en los corrales se criaban gallinas, conejos y cerdos para el consumo familiar. Durante la festividad de San Antón, era costumbre engalanar a los animales con adornos como pretales, cinchas coloridas, campanillas y cabezadas bordadas. Estos animales eran llevados a la ermita...