Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Jota de Picadillo ENTIERRO DE LA SARDINA. Las Mascaritas y el Entierro de la Abuela en Quero (Toledo)

Imagen
  Jota de Picadillo  ENTIERRO DE LA SARDINA  - Ánimas benditas- Escritas por Cándido Del Álamo. Recordadas y cantadas por su hija Juliana  Quitate de esa ventana Cara de sardina frita Que le vas a dar un susto, Y a las Ánimas Benditas A las Ánimas Benditas Quitate de esa ventana Cara de limón podrido Quitate de esa ventana, Cara de limón podrido Le pareces a mi gato Cuando está descolorido Cuando está descolorido Quitate de esa ventana    Romances, Coplas de carnaval, Jotas de picadillo...  CARNAVAL:  Hermandad de las Animas Benditas,  mascaritas y el Entierro de la sardina ó de la abuela  La Hermandad de las Ánimas Benditas en el Carnaval Un elemento clave en esta celebración es la Hermandad de las Ánimas Benditas, que tiene un papel importante tanto en el carnaval como en las tradiciones religiosas de la región. Esta hermandad, que es la más antigua en nuestro pueblo,  se encarga de honrar a las almas de los difuntos y,...

Visita Entrañable al FORMMA de Alcázar de San Juan de la Mano de su Fundador, Jesús Lizcano

Imagen
El pasado 14 de febrero, un grupo de Quero  disfrutamos de una visita excepcion al Museo FORMMA de Alfarería de La Mancha, ubicado en Alcázar de San Juan. A través de esta vivencia, revivimos la vida cotidiana de nuestros padres y abuelos, quienes continuaron estas prácticas en sus quehaceres diarios. Esta experiencia se convirtió en una auténtica inmersión en la historia, el arte del barro y de la alfarería de La Mancha, gracias a la inestimable guía de su fundador y director, Jesús Lizcano. Un Museo en un Edificio con Historia El Museo de la Alfarería Manchega (FORMMA) de Alcázar de San Juan se ubica en un edificio con una rica historia que se remonta al siglo XVII. Originalmente, este edificio formaba parte del Convento de San José, también conocido como el "Granero de las Monjas", fundado en 1601 para albergar a monjas clarisas. Con el tiempo, el convento fue desamortizado en el siglo XIX, lo que llevó a la redistribución de sus propiedades.  Tras una cuidadosa restauraci...

EL AGUA en el folclore y coplas en un un pueblo manchego: Cuplés de la Estudiantina Quereña QUERO (Toledo) ΑΝΟ 1961

Imagen
 Tras la presentación municipal del proyecto "Quero, entre el agua y la sal", el pasado 31 de enero, Paca Corrales Serrano recordó una copla que escuchó en su niñez, que hacía referencia al agua en nuestro pueblo, en el contexto de la llegada del agua potable a las fuentes municipales. Cuplés de la  Estudiantina Quereña QUERO (Toledo)  ΑΝΟ 1961      Siempre con todo permiso  de la buena Autoridad,  estos versos de Juanito  todos vamos a cantar.  Yo no me puedo ver quieto  y pinchándome siempre están  para que en estos domingos  siempre tengan algo que hablar.  Primero, un ¡viva al Alcalde y a toda la Autoridad!.  que merecido lo tienen  por las Aguas y algo más.  El Alcalde de este pueblo  que poquito dormirá  porque siempre está dispuesto  a su pueblo mejorar.  El año sesenta siempre  en memoria se tendrá,  porque las aguas potables  por el pueblo corrí...

QUERO: ENTRE EL AGUA Y LA SAL - 2 de febrero: Día Mundial de los Humedales. -

Imagen
  Con la proximidad el Día de los Humedales (2 de febrero) el Ayuntamiento de Quero nos presenta un proyecto especial y hermoso   diseñado por la empresa VESTAL por encargo municipal  y el especial interés de su alcalde Rubén Torres Moratalla. En este enlace te encontrarás el proyecto que se llama  QUERO, ENTRE EL AGUA Y LA SAL . Agua y sal, dos elementos que ha caracterizado  el entorno natural de nuestro pueblo de toda la vida y que el folclore ha recogido:   https://ecosdequero.blogspot.com/2024/04/seguidilla-bolera-de-quero-de-camerata.html Siempre hemos tenidos agua y sal; ésta ya recogida por los romanos, por los restos arqueológicos encontrados alrededor del vaso de la laguna. Este proyecto es muy completo. En él han estado trabajando alrededor de año y medio,  recogiendo información a través de entrevistas a vecinos del pueblo y volcándolas en vídeos disponibles tanto en la web, desde los códigos QRs  de las rutas como en youtube...