Entradas

Pasodobles a la Virgen por el Coro Parroquial de Quero(Toledo)

Imagen
🎶 El pasodoble a la Virgen: el piropo del pueblo, cantado por el Coro Parroquial 🎶     Vídeos realizados y cedidos de Jesús Polo Hay momentos en las fiestas patronales que no se olvidan, no por ser grandes espectáculos, sino porque alguien pone el alma en lo que hace. Y eso es exactamente lo que ocurre cuando el Coro Parroquial de Quero, bajo la dirección de Fermín Cáceres Polo, entona el pasodoble dedicado a nuestra Virgen de las Nieves. Lo hacen de forma constante, fieles año tras año, y lo hacen fantásticamente. No es solo que canten bien: nos emocionan.  Cuando suena “En el Monte Esquilino”, o esa expresión de cariño que resuena en el pasodoble de “Guapa, guapa y guapa”, el silencio se llena de sentimiento y se nos eriza la piel. Son esos instantes en los que sentimos que, más que escuchar música, estamos recibiendo una ofrenda hecha voz por quienes mejor representan lo que llevamos dentro. Que cada quereño lo sepa, lo lleve en la memoria y lo cante con orgullo. Por...

La carraca europea y el cernícalo primilla

Imagen
Una mañana triste: la carraca europea Hoy por la mañana, al volver de nuestro paseo, nos encontramos con algo que nos dejó sin palabras. Frente a la farmacia, en la calle Real el Pozo, había un ave muerta con unos colores preciosos: alas azul turquesa y negro, y el cuerpo marrón. (Le llaman el ave añil). Un chico que iba de camino al campamento digital en la biblioteca  se detuvo con nosotros, mirando al ave con mucha curiosidad. Nos dijo que nunca había visto un pájaro tan bonito. Esa curiosidad suya nos despertó aún más las ganas de saber qué especie era. Le hicimos una foto y la compartimos para descubrirlo. Así supimos que era una carraca europea ( Coracias garrulus ). Este encuentro me hizo querer aprender más sobre ella y me ha abierto los ojos sobre su situación. ¿Qué es la carraca europea? Es una de las aves más bellas de Europa, con un plumaje azul y marrón único. Vive en campos abiertos, olivares y zonas con árboles dispersos. Es un visitante de verano en gran parte...
Imagen
  16 de julio:  Ntra. Sra. del Carmen . Nuestro querido y recordado Cronista de la Villa de Quero, Alfonso Ruiz Castellanos,  en su libro "El Culto a Santa María (de las Nieves) en Quero " de 2002  menciona que en documento escrito de 1749 la devoción a Ntra. Sra. del Carmen en la villa de Quero ya aparece nombrada. Será el Catastro de Ensenada en 1751 donde se enumere la advocación mariana quereña a la Virgen del Carmen junto con Ntra. Sra de la Antigua, la Encina y el Rosario.  ¿CUÁL ES SU HISTORIA? Su nombre alude al Monte Carmelo en Israel. ¿CUALES SON SUS SÍMBOLOS?  EL manto marrón y el escapulario. El término "escapulario" proviene del latín "scapulae," que significa "hombros." Originalmente, el escapulario era una prenda larga de tela que colgaba sobre los hombros, utilizada por los monjes como parte de su hábito. Con el tiempo, se desarrolló una versión más pequeña y simplificada para los laicos, que se redujo a dos pequeños pedazos de ...

La Peña de la Mora y la Piedra Maravillosa de Quero (Toledo). Solsticio, fuego y agua: símbolos de fertilidad y equilibrio en la noche de San Juan

Imagen
  La Peña de la Mora y la Piedra Maravillosa  de Quero Solsticio, fuego y agua: símbolos de fertilidad y equilibrio en la noche de San Juan 🌄 Introducción Quero, municipio situado en el corazón de La Mancha, atesora en su tradición oral un legado simbólico que conecta directamente con las creencias ancestrales prerromanas. En esta entrada, exploramos dos elementos muy nuestros —la Peña de la Mora y la piedra maravillosa de Quero— como símbolos que reflejan la importancia del solsticio de verano y la noche de San Juan. Ambos elementos narrativos se entrelazan con los antiguos rituales relacionados con el fuego, el agua, la fertilidad, las cosechas y el equilibrio natural entre el día y la noche. 🪨 La Peña de la Mora : leyenda y vestigio prerromano La Peña de la Mora es un topónimo común en la geografía peninsular que suele vincularse con antiguos lugares sagrados y figuras femeninas míticas. En Quero, se conserva esta denominación - Peña de la Mora - que deriva posiblemente d...

Día de Castilla-La Mancha en el Colegio Santiago Cabañas de Quero (Toledo)

Imagen
  Te proponemos estas actividades para celebrar juntos el Día de Castilla-La Mancha.   Te las puedes descargar.  Actividad 5 Descargar PDF Actividad 4 Descargar PDF Actividad 3 Descargar PDF Actividad 2 Descargar PDF Actividad 1 Descargar PDF Actividad 6-B Descargar PDF " download>Descargar PDF Actividad 6-A Descargar PDF

ENCUENTRO DE MAYORES 2025. PEREGRINOS DE LAS NIEVES

Imagen
ENCUENTRO DE MAYORES 2025 PEREGRINOS DE LAS NIEVES Se iniciará la actividad a las 10.30 h. con la visita a NTRA. SRA. DE LAS NIEVES en la Iglesia de Quero. Allí se oirá misa y se cantará un MAYO de Villafranca compuesto por nuestro antiguo párroco recientemente fallecido Don Juan Antonio Collado Ludeña. En la plaza serán recibidos por el Alcalde y la Concejal de Asuntos Sociales e Igualdad.  Después, nos echaremos unas joticas y tomaremos un aperitivo.  Las jotas serán:  1. JOTA TOLEDANA 2. La de toda la vida,   JOTA de la TÍA VITORIANA NIETO REINO - NO TE LO PIERDAS, ACOMPAÑANOS A DAR LA BIENVENIDA A NUESTROS VECINOS Y AMIGOS PAISANOS QUEREÑOS-  - NO FALTES -

SAN ISIDRO 2025

Imagen
   1. Mayos San Isidro  2. Ripios 3. Jota comunera lateral ermita pista baile    4. Pasodoble San Isidro invitación baile todo el pueblo  RIPIOS A SAN ISIDRO 2025  AL ESTILO DE JUANITO  • San Isidro Labrador, ya estamos aquí en tu ermita; venimos todos contentos, a pasar la romería.  • Patrón de los labradores, porque fuiste el mejor, que con tu gracia y tus bueyes, siempre ganaste a "tós".  • Quince de mayo ha llegado, y en Quero hay celebración, en la ermita te adoramos, ¡San Isidro, bendición!  • A todos los labradores, se les debe de apreciar, que de ellos dan al Mundo, todo el sustento, verdad.  • Hoy Quero sigue labrando, con esfuerzo y tradición, pero el campo va cambiando, como cambia el corazón.  • Ya no alcanza con la azada, ni con sólo madrugar; hay que hacer doble jornada, si se quiere cosechar    • Curra en Quero y en Madrid, de noche y también de día, de sol a sol en la tierra, de noche en la recogí...